PRIMERA SESIÓN DE COACHING
DE DOS HORAS
                    ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE DOS HORAS
1 - Diagnóstico de liderazgo: Evaluación inicial
- 
Explorar el contexto actual:
- Pedir al coachee que describa su rol actual, responsabilidades y entorno laboral.
 - Discutir los desafíos y oportunidades actuales en su rol de liderazgo.
 
 - 
Autopercepción del liderazgo:
- Pedir al coachee que comparta su percepción sobre su estilo de liderazgo.
 - Identificar fortalezas y áreas de mejora según su propia perspectiva.
 
 - 
Evaluación de liderazgo IVA Barrett/estilos de comunicación Disc/de roles Belbín (diagnóstico realizado previamente):
- Revisar resultados preliminares (Hecho el diagnóstico previamente)
 - Si el diagnóstico es 360 - Discusión sobre feedback recibido de colegas, subordinados y superiores.
 
 
2 - Identificación de competencias clave y áreas de desarrollo
- 
Competencias de liderazgo:
- Introducir las competencias clave de liderazgo (p. ej., comunicación, delegación, motivación, toma de decisiones).
 - Discutir con el coachee cuáles de estas competencias considera críticas en su rol actual.
 
 - 
Autoevaluación de competencias:
- Utilizar una herramienta de autoevaluación o un cuestionario rápido.
 - Pedir al coachee que califique sus habilidades en las competencias discutidas.
 
 - 
Discusión de resultados:
- Analizar las respuestas del coachee.
 - Identificar las competencias prioritarias para el desarrollo.
 
 
3 -. Definición de objetivos y plan de acción inicial
- 
Establecimiento de objetivos SMART:
- Ayudar al coachee a definir un objetivo específico, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo determinado (SMART).
 - Asegurarse de que el objetivo este alineado con los desafíos y oportunidades identificados.
 
 - 
Plan de acción:
- Desarrollar un plan de acción inicial para abordar els objetivo definido.
 - Identificar recursos y apoyo necesarios.
 - Establecer hitos y métricas para evaluar el progreso.
 
 - 
Compromisos y responsabilidades
- Acordar las responsabilidades del coach y del coachee.
 - Definir las acciones a tomar antes de la próxima sesión.
 
 
4 - Cierre y próximos pasos
- 
Resumen de la sesión:
- Recapitular los puntos clave discutidos.
 - Confirmar los objetivos y el plan de acción.
 
 - 
Feedback del coachee:
- Pedir al coachee que comparta su experiencia de la sesión.
 - Recoger sugerencias para mejorar futuras sesiones.
 
 - 
Agendar próxima sesión:
- Programar la próxima reunión.
 - Establecer expectativas para la siguiente sesión (tareas, reflexiones, etc.).
 
 
Esta estructura proporciona un equilibrio entre la exploración del contexto actual del coachee, la evaluación de sus habilidades de liderazgo y la definición de un plan de acción concreto. Al final de la sesión, tanto el coach como el coachee deben tener una comprensión clara de los próximos pasos y cómo trabajarán juntos para mejorar las competencias de liderazgo del coachee.