Dar Feedback Consciente para un Mejor Aprendizaje: No Hay Fracaso, Solo Aprendizaje

"EL FEEDBACK CONSCIENTE"
El feedback es una herramienta esencial para el crecimiento y la mejora continua, tanto a nivel personal como profesional. En lugar de ver los errores como fracasos, es fundamental percibirlos como oportunidades para recibir retroalimentación y aprender de ellos. Como seres humanos, desde la prehistoria hasta hoy, hemos progresado a través de un ciclo constante de retroalimentación, adaptándonos y perfeccionando nuestras habilidades y conocimientos. Desde las herramientas más rudimentarias hasta los avances tecnológicos actuales, todo es el resultado de un proceso continuo de ensayo, error y ajuste.
En nuestra vida diaria, sin darnos cuenta, estamos constantemente autoevaluándonos. Este autodiálogo interno, aunque no lo percibamos formalmente como feedback, nos ayuda a ajustar nuestras acciones y mejorar en nuestras tareas cotidianas. Además, el feedback es un elemento clave en las interacciones humanas, ya que no solo buscamos mejorar, sino también ser reconocidos y entender cómo nos ven los demás.
¿Qué es el Feedback?
El feedback es información que obtenemos sobre el resultado de nuestras acciones. En el ámbito profesional, y especialmente en el coaching y la consultoría, esta retroalimentación debe incluir tanto el análisis del resultado final como del proceso que llevó a ese resultado. No se trata solo de señalar aciertos o errores, sino de evaluar con conciencia tanto el "qué" como el "cómo".
El consultor y autor Fredy Kofman define al "Líder Consciente" como aquel que fomenta la consciencia y el compromiso individual de su equipo, siempre con un propósito superior en mente. Este tipo de liderazgo es el que da pie a un "feedback consciente", basado en tres pilares fundamentales:
1. "El propósito del feedback": Siempre debe estar orientado hacia un objetivo claro. El feedback no es útil si no está alineado con el crecimiento y la mejora.
2. "El contexto del feedback": El entorno en el que se da la retroalimentación es clave. Debe ser un espacio colaborativo y respetuoso, donde ambas partes puedan contribuir con ideas. Esto genera confianza y fortalece la relación.
3. "La forma del feedback": No solo importa *qué* se dice, sino *cómo* se dice. El lenguaje verbal, el tono de voz y la comunicación no verbal son esenciales. Además, debe centrarse en hechos concretos y medibles, sin interpretaciones subjetivas.
La Precisión en el Feedback
John Whitmore, referente en coaching, utiliza una metáfora interesante: "El lugar donde cae la pelota de golf es el resultado; el swing es el proceso". De esta manera, señala la importancia de detallar con precisión los resultados, en lugar de ofrecer críticas vagas. Decir “la pelota ha salido fuera” es mucho más útil que simplemente decir “lo has hecho mal”. Y un feedback aún más detallado, como "rebotó a quince centímetros de la línea", proporciona información específica sobre cómo mejorar.
Este tipo de feedback preciso es clave para aprender de los resultados, ya sean estos positivos o negativos. Un "feedback consciente" se centra en describir hechos concretos y medibles, sin caer en interpretaciones subjetivas o juicios de valor. Es importante diferenciar entre una opinión y el feedback: mientras que la opinión refleja una visión personal y subjetiva, el feedback consciente busca generar una mayor comprensión y autoconciencia en la persona que lo recibe.
Cómo Mejorar el Feedback
El feedback consciente debe ir más allá de señalar lo que salió bien o mal. Se trata de crear una conversación reflexiva que ayude a la persona a mejorar. El coach puede hacerlo a través de preguntas que promuevan la autoconciencia, tales como:
- -¿Cuál es el objetivo principal de esta tarea?
- ¿En qué medida tu exposición se acerca al objetivo?
- ¿Qué aspectos podrías enfatizar más?
Estas preguntas invitan a la reflexión y generan responsabilidad en la persona que recibe el feedback, ayudándola a evaluar su propio desempeño y a estar más segura de lo que hace.
Obstáculos Comunes en el Feedback
Según John Whitmore, cambiar es difícil, y una de las razones por las que el feedback suele ser ineficaz es porque tendemos a darlo desde nuestro propio punto de vista, sin ponernos en el lugar de la otra persona. A menudo, las barreras como el ego, la costumbre o la necesidad de mantener el control nos impiden dar un feedback verdaderamente efectivo.
- Para sacar lo mejor de los demás, ya sea empleados, hijos, clientes o incluso de nosotros mismos, es esencial dejar de lado la necesidad de demostrar que tenemos la razón o el control. Como decía Whitmore, "me vacío para estar por el otro". Esto requiere humildad y una disposición abierta al aprendizaje mutuo.
Lo Que No Debemos Hacer al Dar Feedback
Algunos enfoques de feedback pueden ser perjudiciales y deben evitarse:
- Críticas a nivel de identidad**: Frases como "eres un inútil" dañan la autoestima de la persona al atacar su identidad.
- Críticas a nivel de comportamiento sin contexto**: Decir "este informe está mal hecho" sin proporcionar detalles constructivos indirectamente afecta la autoestima, ya que la persona no entiende cómo mejorar.
Claves para un Mejor Aprendizaje a Través del Feedback
Para que el feedback sea realmente efectivo y favorezca el aprendizaje, es importante que quien lo recibe sienta que se le escucha y respeta. Esto se logra a través de:
- Escuchar activamente: No interrumpir ni hacer preguntas innecesarias.
- Honrar la visión del otro: Permitir que la persona exprese su perspectiva, aunque difiera de la nuestra.
- Reconocer el valor del orador: Mostrar respeto por su punto de vista y sus contribuciones.
Beneficios del Feedback Consciente
El "feedback consciente" no solo ayuda a mejorar el rendimiento individual, sino que también tiene un impacto positivo en el equipo y en los resultados organizacionales. Algunos de sus beneficios son:
- Identificación de áreas de mejora.
- Mejora en el desempeño de tareas.
- Aumento de la confianza y la motivación.
- Fomento de un ambiente de respeto y colaboración.
- Incremento en la productividad y los resultados del negocio.
En resumen, el feedback consciente es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y profesional. Al enfocarse en hechos, fomentar la reflexión y crear un ambiente de respeto y colaboración, permite que tanto individuos como organizaciones prosperen y evolucionen hacia sus mejores versiones.