COACHING

& S.A.R.A

🧠 El Sistema Activador Reticular Ascendente y su impacto en el Coaching
Cómo tu cerebro filtra la realidad según tus creencias, objetivos y estados internos

 

¿Alguna vez has decidido que quieres algo —un coche, una casa, una formación específica— y, de repente, empiezas a verlo en todos lados?
Eso no es casualidad. Es neurociencia. Es tu Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA) en acción.

El SARA es una red de neuronas ubicada en el tronco encefálico que cumple una función esencial: decidir a qué prestamos atención.
Filtra millones de estímulos por segundo y permite que solo una pequeña parte llegue a nuestra conciencia.
Lo que percibimos como "realidad" está, en gran medida, determinado por lo que el SARA considera relevante.

🔍 ¿Y cómo decide el SARA qué es relevante?

Según:

  • Tus creencias (lo que consideras posible o verdadero)

  • Tus valores (lo que te importa)

  • Tus emociones predominantes

  • Y, sobre todo, tus objetivos

Esto significa que tu cerebro empieza a seleccionar y amplificar la información que encaja con tu marco mental actual.
Por eso, cuando cambias tu diálogo interno o tus metas, tu percepción del mundo también cambia.


🎯 Aplicación directa al Coaching
En un proceso de coaching, uno de los primeros pasos es definir un objetivo claro y conectado con los valores de la persona.
Esto no es solo una técnica metodológica. Es una forma de "programar" el SARA para empezar a registrar señales, caminos y oportunidades que antes pasaban desapercibidas.

👉 Ejemplo 1:
Un cliente llega con la sensación de que “no hay oportunidades laborales para su perfil”.
Trabajamos en reencuadrar esta creencia limitante y clarificar su propósito.
Tras algunas sesiones, no solo mejora su autoconfianza, sino que empieza a ver ofertas, contactos y caminos que estaban allí desde siempre… pero que su cerebro no consideraba "importantes".

👉 Ejemplo 2:
Una persona que quiere mejorar su comunicación en el equipo siente que "los demás no la escuchan".
Al redefinir su objetivo, cambiar su narrativa interna y practicar una comunicación más empática, el cambio no solo es interno.
Su atención empieza a captar señales de apertura en los demás.
Y como ella cambia su forma de expresarse, también cambia la forma en que la escuchan.

En ambos casos, el SARA se convierte en un aliado del cambio.
Pero para ello, necesita una nueva instrucción.
Y esa nueva instrucción surge del trabajo interno que se hace en coaching: clarificar, revisar creencias, alinear con valores y entrenar una nueva forma de ver(se) en el mundo.


🧠 Coaching y neuroplasticidad
El coaching trabaja con el lenguaje, la escucha, la reflexión y la acción.
Todos estos elementos impactan directamente en la neuroplasticidad cerebral: la capacidad del cerebro para generar nuevas conexiones.

Cuando una persona dice: “No lo había visto así antes”, es porque literalmente su cerebro ha hecho una nueva conexión.
Y cuando repite este tipo de observaciones en distintos contextos, está reforzando esa red neuronal.
El SARA empezará a priorizar esa nueva forma de interpretar la realidad.

Esto también explica por qué no basta con tener buenas intenciones o decir afirmaciones positivas si no están alineadas con un objetivo profundo y con sentido.
El SARA necesita una señal coherente. Necesita un “para qué” claro.


Conclusión
El Sistema Activador Reticular Ascendente nos recuerda algo fundamental:
No vemos el mundo tal como es. Lo vemos tal como somos.

En coaching, trabajamos precisamente ahí: en ese punto donde la percepción, la emoción, la acción y el lenguaje se cruzan.
Ayudamos a las personas a reeducar su atención, a alinear sus pensamientos con lo que realmente quieren, y a construir una narrativa más poderosa, realista y expansiva.

Porque cuando cambias tu filtro, cambias tus decisiones.
Y cuando cambias tus decisiones, transformas tu vida.

🔁 ¿Y tú? ¿Qué quieres empezar a ver más claramente en tu vida?
Tal vez el primer paso no sea buscar fuera, sino ajustar el enfoque interno.
Estoy aquí para acompañarte en ese proceso.

 

By Amor Olivz  Ramón